Crumble de cerezas

Después de este interesante viaje al Valle del Jerte
https://www.lahormigatenaz.com/valle-del-jerte/
y con nuestro bote de mermelada de cerezas en la mano, tenía que hacer sí o sí una recetita con ellas.
Buscaba una receta rápida y fácil, ya que no disponía de tiempo y me puse a hacer un “Crumble de Cerezas del Jerte “ que aunque normalmente lo tomamos más en verano con un buen helado de vainilla -nuestro favorito- y le añadimos cerezas naturales, en cualquier otra época del año está igualmente delicioso con mermelada. Es un postre que se puede tomar frio o templado.
Para los que no sabéis que es un Crumble, es un pastelillo que se elabora con diversas frutas a las que se recubre con una masa de harina, mantequilla y azúcar. Se dice que es un postre original de Gran Bretaña y que lo toman tanto de postre como para merendar….¡¡Five o´clock tea!!
Crumble de Cerezas del Jerte
INGREDIENTES:
Para 4 personas
- 75 gr de Harina de trigo
- 50 gr de mantequilla bien fría
- 50 gr de azúcar
- Mermelada de cereza
- Unas gotas de extracto de vainilla
- Opcional: Frambuesas y helado de vainilla o nata
- Para decorar:
- Láminas de almendras
- Pistachos sin sal picados
- Cerezas en almíbar
- Hojas de menta o hierbabuena
PREPARACIÓN:
- Precalentar el horno a 200º con calor arriba y abajo
- Ponemos la mantequilla fría cortada en dados en un bol, junto con el azúcar y la harina.
- Con las manos, vamos amasando poco a poco hasta que obtengamos una mezcla granulosa. Aromatiza la masa con un poco de extracto de vainilla.
- Colocamos en los boles donde vayamos a hornear nuestros crumbles, una base con la mermelada de cereza (aquí le podrías añadir algún fruto rojo, en nuestro caso teníamos frambuesas congelas que le van estupendamente a las cerezas)
- Pondremos la masa que hemos realizado encima de la mermelada, uniformemente y cubriéndola por completo. Colocamos por encima, unas laminas de almendras y pistachos picados.
- Horneamos durante 20-25 minutos a 200°
- Para decorarlo, una cereza en almíbar (aún no las tenemos frescas en el mercado) y una hojita de hierbabuena.
Nota: Es un postre para los más golosos y en la casita de la hormiga hay unos cuantos.. jé, jé.
Deja una respuesta