«ROSQUILLAS DE SAN BLAS DE LA ABUELITA MARÍA»

Por San Blas la cigüeña verás, si no la vieras año de nieve tuvieras.
También decía el refrán:
Por San Blas la cigüeña verás, si llevas dinero cuando la veas, dinero no te faltará.
El día 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, y son típicas las rosquillas para celebrarlo. Cuando las elaboraba con mi abuelita María en su cocina, recuerdo que dejaban un olor dulce a anís por toda la casa y me traen muy buenos recuerdos de Ella.
Ingredientes:
- 3 Huevos Pazo de Vilane®
- 275-300gr Harina de Repostería
- 60gr Aceite de oliva virgen extra
- 20gr Azúcar
- 15gr Licor de Anís
- Ralladura de limón
- Sal
Para el glaseado:
- 1 clara de Huevo
- 100gr Azúcar glas
- Limón
- Licor de anís (opcional si queréis dar más sabor)
Elaboración:
- Mezclamos en un bol los tres huevos con el aceite, la ralladura de limón y el licor de anís. Batimos la mezcla con varillas hasta que quede una mezcla esponjosa.
- Precalentamos el horno a 165°C. y preparamos la bandeja con papel de horno.
- Añadimos poco a poco la harina mezclada con una pizca de sal (quizás no admita toda la harina). Si podemos añadirla tamizada mejor.
- Trabajamos bien la masa añadiendo algo más de la harina si queda demasiado pegajosa. Debe tener una textura manejable.
- Cuando esté bien mezclada engrasamos nuestras manos y hacemos pequeñas bolitas con un agujerito en el centro, para que nos quede la forma de la rosquilla. Vamos pasando las rosquillas a la bandeja de horno (no ponerlas muy juntas porque podrían pegarse)
- Horneamos a 165°C durante 20-25 minutos ( Ya sabéis que cada horno es un mundo).
- Retiramos y dejamos enfriar un poco para poder napar las rosquillas.
- Preparamos el glaseado: Batimos la clara de huevo con el azúcar glas, un chorrito de limón y un poco de licor de anís si os apetece.
- Batimos hasta obtener una crema ligeramente espesa para poder cubrir las rosquillas.
- Mojamos nuestras rosquillas en el glaseado y dejamos que sequen y enfríen por completo.
Deja una respuesta